top of page

INDICE

 

 

PRESENTACIÓN

 

I. Arnold Von Harff. La mirada desde fuera

Los libros de viajes

El vocabulario de un noble alemán

El anónimo banquero milanés

Navarra castellanohablante

Embajadores, cortesanos y escoltas

El príncipe polaco y el cazador de brujas

Gramáticos y lingüistas

Un estereotipo literario: el vizcaíno

Extranjeros con raíces

 

II. Martín de Labayen. Lenguas, territorio y población

Tierra vascongada y Tierra romanzada

La bula de los Cautivos

El desastre de las cuentas

La Tierra romanzada

La relación de 1590

Tierra y población

Tierra vascongada, ¿la Navarra vascohablante?

 

III. Amadís de Medrano. El euskera en la Administración

El eco de la gente común

El proceso judicial

Amadís de Medrano

Funcionarios navarros y euskera

¿Una Administración bilingüe?

La formación del funcionariado

Las leyes sobre el euskera

El requisito de saber euskera

Un enorme aparato de traducción

El aprendizaje del euskera

La presión del castellano

 

IV. Juana de Azoz. Los vascohablantes monolingües

Los “puros vascongados”

La evidencia de los números

La ratificación

Algunas consideraciones sobre la muestra

La mitad no entendía el castellano

 

V. María Juana de Anocíbar. La lengua de Dios y la lengua del Diablo

Al pie del campanario

Rectores, abades y vicarios

Católicos y protestantes

Lengua y vida religiosa

La administración de sacramentos

La enseñanza religiosa

La intermediación lingüística

El gobierno del obispado

Un obispo navarro y vascohablante

La administración diocesana

Antonio de Venegas

Monjes y frailes

La lengua del Diablo

La obsesión por las brujas

Inquisidores e intérpretes

Las brujas de Anotzibar

Hablar con Belcebú

 

VI. Carlota Catalina de Luküze. Enseñanza, cultura escrita y literatura oral

Una enseñanza para la élite

Las primeras letras

Los estudios generales

La competencia de los jesuitas

El salto a la universidad

Un analfabetismo abrumador

El espejo de la cultura

La revolución de la imprenta

Los navarros y el Siglo de Oro español

Escribir en euskera

La literatura manuscrita y la literatura oral

Élite, lengua y escritura

San Francisco de Xabier

Cartas en euskera

 

VII. Bernart de Etxepare. El euskera en Baja Navarra

Una frontera en los Pirineos

Una Navarra en pequeño

Protestantes contra católicos

Entre franceses y españoles

Lenguas cotidianas y lenguas administrativas

Una lengua hablada...

... y dos lenguas administrativas

El euskera y la Administración

El euskera exigido por ley

La documentación privada

La documentación judicial

Las relaciones lingüísticas entre las dos Navarras

El Renacimiento literario

El Siglo de Oro bajonavarro

 

VIII. Joanes de Etxeberri. Pamplona, la capital de los vascohablantes

La metrópoli navarra

Las huellas del euskera pamplonés

Las cifras

Pamplona y su dialecto

Estella-Lizarra

La presencia del euskera

Muertes, heridas e injurias

Frontera lingüística

 

IX. María Pedrón de Navascués. El euskera en el sur de Navarra

La bisagra lingüística

La frontera del Ega

Entre el Arga y el Cidacos

La comarca de Sangüesa

Los Pirineos castellanohablantes

Los vascohablantes riberos

La impronta bajonavarra

"La Tiesa" de Cintruénigo

El inspector veterinario

De pastores monolingües a vecinos bilingües

El crimen de Marcilla

 

X. Sancho de Asiturri. Hablar en las instituciones

El Concejo o Batzarre

Cargos públicos e idioma

El gobierno local

Zirauki y el conde de Lerín

Regimientos y justicia local

Las Cortes de Navarra

"Hablar como conviene en los estados"

El ejército

Soldados, espías y fortalezas

Los trabajos en las fortificaciones

Los tercios navarros

 

Epílogo. El cristal empañado

Azken hitza. Lausotutako kristala

Epilogue. The Streamed Up Glass

 

ANEXOS

 

  1. La población navarra. De fuegos fiscales a personas

  2. Delimitación de la Tierra romanzada. La bula de los Cautivos de 1527.

  3. Vascohablantes monolingües. Muestreo estadístico (1575-1595)

  4. Oficiales reales. Estudio biográfico (1570-1590)

  5. Niveles de alfabetización. Muestreo estadístico (1578-1588)

 

NOTAS

ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

BIBLIOGRAFÍA MENCIONADA

bottom of page